16 de marzo de 2008

“De la misma manera que el hombre busca la justicia en la igualdad, la sociedad busca el orden en la anarquía”.
Pierre Joseph Proudhon

URGENTE...LA EDUCACIÓN SE ESTÁ MURIENDO

Finaliza el verano y pareciese ser que, una vez más, se pone en el tapete el tema educación. Y es que la educación de mercado no hace más que generar desigualdades, procurando llenar los bolsillos a todos aquellos sostenedores de colegio que, peor aún , tienen cara para hacerse los desentendidos con respecto al tema subvenciones...y del Gobierno, ni hablar.

Todos y todas sabemos la importancia que adquiere la educación para el ser humano. Es precisamente la educación el pilar fundamental de la lucha por la emancipación del ser humano. Con ella podemos construir al individuo librepensador y crítico. De ahi la importancia de no dejar de cuestionarse ciertos sucesos que han acaecido por estos días en nuestro país.
Hace unas semanas, fuimos testigos de las pauperrimas condiciones en las que se encuentran miles de trabajadores universitarios; es el caso de los funcionarios de la AFUPLA , quienes fueron despedidos en pleno periodo de vacaciones

"La AFUPLA ha acusado esta arbitrariedad señalando que "estos despidos se han realizado como en los mejores tiempos de dictadura, comunicando de manera impersonal y sin permitir descargos y defensa a los funcionarios que han sido despedidos, aprovechándo(se) de modo reprochable del período de vacaciones" para informarles la cuestionada medida."

Por otro lado, tenemos el caso de los estudiantes de la Universidad de Valparaiso, con sede en Santiago. Ellos se encuentran en toma, debido a que no poseen sedes donde estudiar, es decir, han debido estar de allegados en otras casas de estudio.

Y una vez más vemos como nuestra querida educación se protituye frente a las manos de don capital. Y los que poseen dinero y poder hacen y deshacen con ella, cual bien de mercado, riéndose del pueblo.

No podemos permitir que esto siga ocurriendo. Es hora de cuestionarse y actuar. Las tareitas revolucionarias debemos hacerlas ahora, no mañana ni pasado, sino ahora.

“Hablemos poco de revolución pero hagamos mucha. Dejemos a los demás el cuidado de desarrollar teóricamente los principios de la revolución social, y contentémonos de aplicarlos ampliamente, de realizarlos en los hechos”.
Mijail Bakunin